Ecologistas en Acción celebra el avance hacia un Listado Positivo que limitará la tenencia de animales silvestres en los hogares
- El Listado Positivo protegerá el bienestar animal, la biodiversidad y la salud pública.
- La organización ecologista pide un enfoque preventivo y criterios científicos estrictos.
Ecologistas en Acción ha presentado sus aportaciones a la consulta pública abierta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sobre el futuro Real Decreto que establecerá el Listado Positivo de animales de compañía. Se reclama una regulación clara y preventiva que limite la tenencia de animales silvestres en los hogares, garantice su bienestar, proteja la biodiversidad y reduzca los riesgos sanitarios asociados al comercio de especies exóticas.
Un avance imprescindible para proteger a los animales y a los ecosistemas
Ecologistas en Acción recuerda que la tenencia de animales silvestres como animales de compañía es incompatible con sus necesidades naturales. Muchas especies no pueden adaptarse a un entorno doméstico, lo que provoca sufrimiento, abandono y problemas de convivencia. Además, el comercio de fauna exótica alimenta capturas ilegales, tráfico internacional y la liberación de especies que pueden convertirse en un problema para los ecosistemas y las especies autóctonas.
“El Listado Positivo es una herramienta imprescindible para frenar la explotación de animales silvestres, proteger nuestra biodiversidad y avanzar hacia una convivencia más responsable”, ha señalado Andrés Illana, portavoz de Ecologistas en Acción.
Un modelo preventivo y basado en la ciencia
Ecologistas en Acción valora positivamente que el Estado español avance hacia un sistema preventivo, más eficaz que los actuales listados reactivos o negativos. Este enfoque es coherente con las recomendaciones de la Unión Europea y con el Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Animales de Compañía, que desaconseja expresamente el uso de fauna salvaje como mascota.
El Listado Positivo permitirá a las autoridades identificar de forma rápida qué especies pueden mantenerse en un hogar y cuáles no, evitando fraudes y facilitando el trabajo de los cuerpos de inspección.
Criterios estrictos y aplicación del principio de precaución
Ecologistas en Acción propone que la futura norma incorpore criterios científicos estrictos para evaluar cada especie: bienestar animal, riesgo zoonótico, impacto ambiental, identificación inequívoca y posibilidad real de satisfacer sus necesidades fisiológicas, sociales y de comportamiento.
En este marco, destacan la importancia de aplicar el principio de precaución y de establecer con claridad que la carga de la prueba debe recaer en quien solicite que una especie se incluya en el Listado Positivo.
“Debe ser la parte interesada quien aporte evidencia científica sólida que demuestre que la especie es apta para vivir en un hogar sin sufrir y sin generar riesgos. Si existen dudas o falta de información, la especie no debe ser incluida”, ha explicado Illana.
Escuchar a quienes rescatan y cuidan
Ecologistas en Acción reclama que en este proceso se dé un peso especial a la experiencia de los centros de rescate y de las organizaciones que atienden a animales abandonados, heridos o traficados. Estas entidades conocen mejor que nadie las consecuencias reales del comercio de animales exóticos.
“Cada año llegan a los centros y santuarios animales que nunca debieron ser considerados mascotas. Su sufrimiento y el impacto ambiental que provoca esta práctica no pueden seguir ignorándose”, ha apuntado Illana.
Una oportunidad para avanzar en bienestar animal
Ecologistas en Acción considera que este Real Decreto es una oportunidad para situar a España a la altura de los países más avanzados en bienestar animal y conservación de la biodiversidad, y exige al ministerio que mantenga un enfoque firme frente a los intereses comerciales que han alimentado el mercado de fauna exótica.



