¿En 2021, borrón y cuenta nueva?
“Borrón y cuenta nueva” es una frase coloquial que se utiliza cuando se pretende olvidar los errores cometidos y comenzar de nuevo.
Parece adecuado utilizarla ahora que finaliza un horrible 2020 y comienza un nuevo año 2021, al que al menos habrá que darle la oportunidad de que sea mejor que el anterior.
Un voto de confianza a lo que está por llegar, después de meses de angustia y sufrimiento que nos ha llevado al límite de nuestra capacidad de resistencia.
Pero la vacuna vaticina que tantos meses de grises y negros van a dar paso a un futuro de colores.
Así como las palabras que irán asociadas al año pasado serían las de “coronavirus” y “anormalidad”, todo parece indicar que en este que está a punto de iniciarse podrían ser las de “esperanza” y “normalidad”.
Pero antes de entusiasmarnos demasiado debemos hacer un par de consideraciones importantes.
La primera es de carácter preventivo. Es cierto que hoy comienza el principio del fin de esta tenebrosa etapa, pero sólo es eso, el principio.
La segunda consideración tiene que ver con la capacidad que debe tener el ser humano de aprender.
Muchas conclusiones debemos extraer de esos meses pasados, la primera que no somos el ser predominante, el todopoderoso rey del mundo, porque existen algunos seres minúsculo como los virus que son capaces de bajarnos los humos con absoluta contundencia.
Otra enseñanza que al menos nuestros dirigentes deben aprender, es que debemos proteger la ciencia, que es la que ha sido capaz en un esfuerzo sobrehumano de conseguir esta vacuna en un tiempo record. ¿Cuántos millones de vidas se van a lograr salvar por ello?
Por otro lado deberíamos darle una vuelta a los problemas que nos han originado, tener 17 autonomías como reinos de Taifas tomando decisiones cada una sin contar con las demás. Algo debemos idear para que la próxima vez que nos ocurra algo así esa situación se corrija.
Por último que sólo con generosidad y solidaridad se puede salir de situaciones tan difíciles como las vividas. Que habrá que realizar un proceso enorme de enseñanza para que las generaciones venideras lo tengan en cuenta.
Debemos respirar hondo y cruzar la frontera del 2021 con esa esperanza comentada. Aprendamos de lo ocurrido, rectifiquemos los errores cometidos, seamos solidarios y generosos, busquemos la unidad y no la confrontación, seamos humildes porque un virus minúsculo nos ha puesto contra las cuerdas.
Probablemente si tenemos en cuenta todo eso el mundo este 2021 será mucho mejor.
Veremos…………
Fdo.: José Luis Úriz Iglesias (Ex parlamentario y concejal de PSN-PSOE)