Los ciberdelincuentes no descansan el “Phishing”

Los ciberdelincuentes no descansan. Y mucho menos en tiempos de pandemia, en los que el consumo de aparatos tecnológicos se ha multiplicado con creces y los ciberdelitos se han disparado en un 59% según datos del Centro Cibernético de la Policía Nacional. La imposibilidad de salir de casa durante el Estado de Alarma, el auge del teletrabajo y las limitaciones en el movimiento territorial obligaron a los malos a reinventarse, dando el salto a la ciberdelincuencia. Las estafas mediante el método del ‘phishing’, las suplantaciones de identidad y el ciberacoso o la sextorición son, según los investigadores, los principales delitos que se comenten en la red.
Para analizar este fenómeno criminal y uno de los principales delitos que se cometen, la Hora Negra de El Taquígrafo ha contactado con Bruno Pérez, perito informático forense, experto en ciberseguridad