Os aclaramos algunas dudas del Estado de alarma
Como consecuencia de la declaración del estado de alarma se han aprobado una serie de restricciones, ante las dudas que puedan surgir de lo que podemos o no hacer os dejamos aclaramos aquí algunas de las posibles dudas:
¿Se puede salir a la calle con normalidad?
Se recomienda que nos quedemos en casa. Solo podremos salir de uno en uno salvo que sea para acompañar alguna persona que tenga discapacidad o algún tipo de problema a la hora de moverse.
- Para adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Si tenemos que ir algún centro sanitario.
- Para desplazarnos al trabajo y así poder realizar el mismo.
- El retorno a nuestro domicilio habitual.
- Para la asistencia y el cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas que sean vulnerables.
- El desplazamiento a las entidades bancarias.
- Por una causa de fuerza mayor o en una situación de necesidad.
- Para realizar cualquier otra actividad de naturaleza obligatoria y que esté debidamente justificada.
¿Se puedo usar el vehículo?
Se permite la circulación de vehículos particulares para realizar las diferentes actividades de los puntos anteriormente referidos o para el repostaje de los vehículos en las gasolineras.
¿Se puede salir para hacer deporte?
Nunca, aunque se vaya solo. Esta actividad no entra en uno de los supuestos justificados que te permiten salir a la calle.
¿Permanecerán abiertas las tiendas de alimentación, supermercados?
Sí, porque son un servicio esencial.
¿Qué más establecimientos van a estar abiertos?
- Todos los establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y de productos ortopédicos.
- Los de alimentación, bebidas, de productos y bienes de primera necesidad.
- Los de productos higiénicos.
- Los dedicados a la prensa y papelería.
- Los de combustible para la automoción.
- Los estancos.
- Los dedicados a equipos tecnológicos y de telecomunicaciones.
- Los de alimentación para animales de compañía.
- El comercio por internet y telefónico.
- Las tintorerías y lavanderías.
¿Están garantizados los suministros a tiendas de alimentos y supermercados?
Sí, la cadena de distribución alimentaria está considerada un servicio esencial y se pondrán los medios necesarios para la llegada de productos básicos.
¿Cómo tenemos que realizar nuestra compra en esta situación?
Tenemos que evitar las aglomeraciones y mantenernos como mínimo a un metro de distancia con las demás personas. Se prohíbe totalmente el consumo alimentos en las tiendas.
Tenemos que permanecer en los establecimientos comerciales que estén abiertos solo el tiempo necesario que necesitemos para la adquisición de los alimentos y productos de primera necesidad.
¿Puedo quedar con los amigos o conocidos en la calle?
No se puede. El real decreto te recomienda el salir a la calle de uno en uno, salvo que sea para acompañar a alguna persona que lo necesite ayuda, por lo que no podemos quedar en la calle para nada más que lo que sea estrictamente necesario.
¿Puedo salir al parque con los niños?
No. La recomendación es que los niños, niñas permanezcan en sus casas. Hay ciudades que han cerrado los parques y las fuerzas de seguridad del estado instan a los viandantes a que abandonen dichas áreas recreativas.
¿Puedo ir a visitar a mis familiares dependientes?
Sí, para garantizar que reciben la atención que necesaria. Este es uno de los supuestos que te permite hacer visitas domiciliarias.
¿Las personas que asisten a dependientes pueden salir?
Sí, ya que forma parte de lo que se considera servicios esenciales.
¿Puedo sacar a pasear a mi animal de compañía?
Sí, pero debes mantener la distancia y de seguridad. No se debe utilizar esta acción para aprovechar y pasear como si nada, tiene que ser el tiempo estrictamente necesario.
¿Se puede ir a los bares, restaurantes, etc.…?
No ya que van a permanecer cerrados.
¿Puedo ir a los cines, teatro, centros de ocio?
No ya que van a permanecer cerrados.
¿Las bibliotecas, museos, centros cívicos permanecerán abiertos?
No estos centros permanecerán cerrados al público.
¿Pueden salir los profesionales de la comunicación a la calle para informar?
Si los profesionales de la comunicación podrán moverse libremente para poder realizar su trabajo y seguir informando a la población de lo que acontece durante esta crisis. Los quioscos de prensa permanecerán abiertos.
¿Se puede ir a misa, a los velatorios?
La Conferencia Episcopal a recomendado quedarse en casa y seguir las eucaristías a través de la televisión o la radio.
Las ceremonias civiles y religiosas, incluidos los funerales, se acondicionaran a las medidas necesarias para evitar aglomeraciones de personas, se adaptaran en función a las dimensiones y características de cada lugar, de manera que se garantice a las personas que asistan la posibilidad de respetar la distancia de seguridad de al menos un metro entre ellas.
¿Las grandes superficies comerciales estarán abiertas?
No, sólo las dedicadas exclusivamente a los productos de alimentación, higiene, limpieza el resto de tiendas permanecerán cerrada.
¿El resto de tiendas de productos en general pueden abrir?
No. Solo podrán abrir los establecimientos de productos esenciales.
¿Puedo seguir realizando mis compras de comida online?
Sí. El real decreto permite el envío de comida a domicilio y no restringe el comercio online, telefónico ni los envíos postales.
¿Puedo ir a las citas médicas?
Se aconseja que, si no es una cita urgente, es mejor posponerla. Aunque está contemplado como uno de los supuestos permitidos para salir a la calle.
¿Funcionara los medios de transporte público?
Sí. Los servicios de transporte publico están considerados de necesidad pública, aunque estarán sujetos a las medidas que adopten las comunidades autónomas al respecto así que se pueden ver afectados.
Desde el ministerio como desde las autoridades autonómicas y locales competentes se reservan el derecho a “establecer un porcentaje de reducción de los mismos, si la situación sanitaria así lo aconseja”.
¿Funcionan los trenes y el resto de transporte?
El Ejecutivo mantiene de momento el 100% en los servicios de cercanías de Renfe. No obstante, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, advierte que se podrán ver modificados según las necesidades y condiciones. Se garantizará a la ciudadanía los servicios básicos para ir a sus puestos de trabajo.
Los trenes de media distancia se reducen al 50%. Para los traslados entre la Península y los territorios no peninsulares y las islas, se establecerán unos criterios específicos.
¿Puedo salir de la ciudad en la que resido o estoy?
La recomendación es no salir de casa y que evitemos los desplazamientos. Solo están permitidos para los supuestos de primera necesidad, como son los de cuidar de una persona con dependencia, pero no para ir a las residencias de vacaciones, playa o montaña.
¿Cuánto tiempo van a durar estas medidas?
Estas medidas tienen una vigencia de 15 días en principio, aunque podrán prorrogarse con la autorización del Congreso todo el tiempo que sea necesario.
Como no sabemos cuánto tiempo va a durar esta crisis te recomendamos que tengamos paciencia y cumplamos estas normal por el bien de toda la sociedad.
¿Me pueden multar si no cumplo con estas normas?
Sí. El incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las Leyes, y los términos que están establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 5 de junio.
Lo que si te recomendamos es que no te aísles y sigas manteniendo el contacto a través del teléfono, redes sociales, mensajes o videollamada con tus seres queridos, familiares, amigos, etc.… que esta situación no nos deshumanice.