Verdemar Ecologistas en Acción a comprobado el abandonado de los espacios portuarios gestionados por la (APBA)
Verdemar Ecologistas en Acción ha podido comprobar el abandonado de los espacios portuarios gestionados por la (APBA) Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, que incluye los usos previstos para las diferentes zonas y la justificación de su necesidad o conveniencia, así como la delimitación de sus zonas de servicio, según consta en el citado Plan de utilización, en las que se incluyen las superficies de tierra y agua necesarias para la ejecución de sus actividades, las destinadas a tareas complementarias de aquellas y los espacios de reserva que garantizan el desarrollo de la actividad portuaria. Los hechos que denunciamos están poniendo en jaque estos espacios de la Bahía de Algeciras, donde no hay carteles informativos prohibiendo la pesca, el marisqueo y el arrojo de basuras, falta de limpieza y por lo tanto de vigilancia.
En el municipio de San Roque (Campamento), hemos recogido más de 120 Kg de R.S.U. bajo la campaña #confinalabasura.
Además, se hace pesca y marisqueo ilegal sin que la APBA haga nada por remediarlo.
La APBA no lleva a cabo la ORDEN de 12 de febrero de 1998, por la que se aprueba el plan de utilización de los espacios portuarios de los puertos dependientes de la autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras.
Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, establece en su artículo 15 que el Ministerio de Fomento delimitará en los puertos de competencia estatal una zona de servicio que incluirá las superficies de tierra y de agua necesarias para la ejecución de sus actividades, las destinadas a tareas complementarias de aquellas y los espacios de reserva que garanticen la posibilidad de desarrollo de la actividad portuaria.
En el municipio de La Línea (Área núm. 1. La Línea), 29.670 metros cuadrados de suelo, del Ministerio de Defensa, adyacentes por el este a la zona de servicio actual, y que bordea la frontera con Gibraltar, hay abandonadas aproximadamente 300 kg de RSU y se marisquea y pesca ilegalmente, en la playa de La Línea (Área núm. 2), desde 20 metros al norte del espigón existente al norte del Pantalán de San Felipe, hasta 300 metros al sur del límite del término municipal. Desde Verdemar hemos constatado multitud de RSU en el fondo del mar, voluntarios han realizado tareas de limpieza ante tal deprimente imagen.
En las zonas portuarias de Algeciras, desde Los Ladrillos al Real Club Náutico llama la atención el poco control que ejerce la APBA, respecto a señalizaciones de prohibición al marisqueo, pescas y recreo. Hay una dejación de funciones permanente que vamos a poner en manos de organismos superiores. La dejadez de su institución deja mucho que desear ante situación de aplicación de la Ley sobre protección de especies protegidas por su extracción ilegal y la falta de limpieza con grave problema ambiental marino, a lo que hay que sumar la permisividad ante la pesca en zonas no autorizadas.