El Pleno se reanuda el miércoles, a partir de las 9:00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
La distribución de las preguntas incluidas en el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez formuladas por diputados del Grupo Popular, siete formuladas por diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto.
Después se debaten cinco interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo Mixto (sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia. La segunda, del mismo grupo (sra. Belarra Urteaga), relativa a la posición del Gobierno sobre la necesidad de destinar los fondos del plan de rearme a fortalecer la educación pública. La tercera, del Grupo Republicano, a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, sobre las medidas que se tiene previsto adoptar para hacer frente a la emergencia social derivada de la imposibilidad de acceder a una vivienda y del incremento descontrolado de la adquisición de inmuebles con fines especulativos. La siguiente, del Grupo VOX, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles. Y la última, del Grupo Popular, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Comisión de Investigación
Finalizada la sesión de control, se debaten dos solicitudes de creación de comisiones de investigación. La primera, a petición del Grupo Popular, sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril de 2025 que afectó al territorio nacional, con el fin de analizar las causas del grave incidente, la eficacia de las medidas de prevención que lo hubieran evitado, las graves consecuencias de la emergencia nacional y promover las medidas legales y de todo tipo que deban adoptarse para garantizar que en el futuro no vuelvan a producirse hechos similares.
La segunda, a iniciativa de los grupos Socialista y Sumar, sobre los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer acerca de la crisis de suministro eléctrico que tuvo lugar el día 28 de abril de 2025.
Enmienda a la PNL del G. P. Popular
Enmienda a la PNL del G. P. Socialista
Moción G.P. VOX 100
Moción G.P. VOX 101
Moción G.P. Popular
Enmienda Moción G.P. Popular
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.