La Policía Nacional detiene a once personas por ciberestafas

La Policía Nacional detiene a once personas por ciberestafas

En la provincia de Girona

La Policía Nacional detiene a once personas por ciberestafas

  • Los detenidos residían en diversas localidades de la provincia
  • Hasta 24 víctimas en total, de diversos puntos de la geografía española
  • El importe total defraudado ascendían a 62.000 €

Agentes de la Policía Nacional han detenido a once personas por ciberestafas en la provincia de Girona.

Las primeras investigaciones se iniciaron al recibir denuncias interpuestas por diversos lugares de la geografía española, comenzando una investigación donde los agentes adscritos a la Unidad De Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de Girona pudieron localizar otras víctimas, las cuales habían sido estafadas a través de diversos métodos.

Las víctimas habrían perdido entre 700 euros y 5000 euros cada una de ellas, no pudiendo recuperar su dinero, ya que una vez los autores los habían recibido, procedían de manera rápida a retirarlos en cajeros electrónicos cercanos.

La metodología que utilizaban los estafadores era diversa; desde ofertas de empleo fraudulentas a través de Redes Sociales, donde se les solicitaba un importe para poder realizar una gestión de datos, hasta el ya común método de “hijo en apuros”, donde los autores se hacían pasar por familiares de las víctimas solicitando a estas altas cantidades económicas para la resolución de un problema urgente.

Además de estos métodos, los autores se valían de engaños a través de enlaces electrónicos fraudulentos, donde una vez las víctimas accedían a una página que simulaba ser de su entidad bancaria, se les solicitaban las claves y contraseñas de las mismas para poder tener acceso a las mismas y así gozar de libertad a la hora de realizar transferencias a otras cuentas, así como realizar transacciones o compras online.

Los autores, residentes en diversas localidades (Celrá, Caldes de Malavella, Salt, L’Escala, Sant Pere Pescador, Les Planes d’Hostoles, Girona y Olot), recibían en sus cuentas bancarias el dinero defraudado y posteriormente procedían a efectuar la retirada, eliminando así el rastro del dinero.

Una de las detenidas habría estafado a 3 personas

Una de las autoras, residente en Girona, habría llegado a estafar 10.300 euros a 3 víctimas distintas del territorio nacional (Málaga, Zamora y A Coruña) a través del método del “hijo en apuros”, donde las víctimas se daban cuenta del engaño demasiado tarde, no pudiendo dar marcha atrás al envío de la ayuda monetaria a sus “supuestos hijos”, una vez habían detectado el engaño.

Otro de los detenidos, residente en Olot, se había embolsado 7.000 euros procedentes de dos estafas en Alicante y Alcalá de Henares, con el ya conocido como método del “hijo en apuros”.

El importe defraudado por los 11 autores alcanzaría una cantidad de 62.000€.

Desde la policía Nacional, se recuerda la cautela ante la recepción de cualquier tipo de mensaje sospechoso, tanto de la entidad bancaria como de un supuesto familiar, advirtiendo que los bancos jamás solicitan ningún tipo de clave o contraseña que no sea por una app oficial, así como un enlace web auténtico de los mismos. También se advierte del cuidado en transacciones con muchas de las ofertas que existen tanto a nivel inmobiliario, como a nivel laboral, ya que en estas se empiezan a solicitar cantidades desmesuradas de dinero, sin tener aun la fiabilidad de que esta sea certera.

Share: