En el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat
La Policía Nacional detiene a cuatro pasajeros de avión en «vuelos calientes», que portaban 186 bellotas de cocaína en el interior de su organismo y 5,5 kilogramos adosados al cuerpo.
- El estado de nerviosismo de los pasajeros, así como sus incongruencias sobre el motivo de sus viajes propiciaron la inspección exhaustiva de su equipaje y posterior radiografía
- Dos de los detenidos llevaban la sustancia estupefaciente en el interior de su sistema digestivo, siendo un total de 106 y 80 bellotas respectivamente
- Los otros dos detenidos portaban la sustancia estupefaciente adosada al cuerpo con esparadrapo, 2.516 kg el primero y 3,055 kg el segundo
Agentes de la Policía Nacional han detenido en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat a cuatro ciudadanos que llegaron en vuelos procedentes de Sudamérica y denominados como “vuelos calientes”. Dos ellos ocultaban en el interior de su aparato digestivo cilindros/bellotas de cocaína y los otro dos la llevaban adosada al cuerpo con esparadrapo.
Miembros del grupo de Policía Judicial del aeropuerto realizaron varios dispositivos de control en los vuelos denominados “calientes”, atendiendo al lugar de procedencia, normalmente Sudamérica, si bien, dada la época estival y la mayor afluencia de pasajeros, se amplían los controles aleatorios a otros países.
Tras detectar en el primer vuelo a dos posibles sospechosos, los cuales mostraban gran nerviosismo a su llegada y manifestaron incongruencias sobre el motivo de su viaje, se les realizó una pequeña entrevista, mostrando indicios claros de que pudieran ser posibles «mulas», por lo que fueron sometidos a un control más exhaustivo de sus pertenencias.
Se decidió trasladar a estas dos personas junto con el equipaje que portaban a las instalaciones del Servicio de Aduanas de la Agencia Tributaria, a fin de realizar una inspección minuciosa sobre sus personas y enseres personales. Tras inspeccionar sus equipajes se decidió realizarles una placa radiológica por parte del servicio de radiología del Aeropuerto.
Fruto de la placa radiológica realizada, observaron en el interior de sus organismos multitud de objetos extraños compatibles con posibles cápsulas de sustancia estupefaciente, por lo que se procedió a la detención y traslado de los pasajeros al Centro Hospitalario Universitario de Bellvitge, protocolo establecido para estos casos.
Una vez en el centro Hospitalario se esperó a que los dos individuos expulsaran la totalidad de los objetos ingeridos, siendo éstos finalmente cilindros con cocaína de alta pureza en su interior, por lo que se les imputó un delito Contra la Salud Pública y fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de El Prat de Llobregat.
Días más tarde, en otro de los controles aleatorios realizados, se observó a dos ciudadanos sospechosos de llevar sustancia estupefaciente entre sus pertenencias.
Se les realizó un cacheo superficial y se les encontraron varios paquetes con cocaína en su interior adosados a su cuerpo con cinta aislante, concretamente en las dos piernas.
“Momias de la droga”
Este modus operandi conocido como “momias de la droga”, se basa en camuflar la sustancia estupefaciente entre las prendas de vestir, con paquetes pegados al cuerpo con esparadrapo o cinta adhesiva, quedando perfectamente camuflado.
Los detenidos, un hombre y una mujer, portaban un total de 2,516 y 3.055 kilogramos de cocaína respectivamente pegado a su cuerpo en el momento de la detención.
Estos controles aleatorios por parte del grupo especializado de Policía Judicial del Aeropuerto, se realizan a diario con el fin de acabar con las redes organizadas dedicadas a la distribución por medios aéreos de diferentes sustancias estupefacientes y procurando que éstas no lleguen a territorio nacional, ampliando dichos controles en verano por el aumento de la afluencia de pasajeros.
Desde la web oficial Policía Nacional en su programa de «Plan Turismo Seguro», que tiene como objetivo principal crear un entorno más seguro a todos aquellos que visitan nuestro país, se dan una serie de recomendaciones y consejos entre los que destacan: «No factures a tu nombre equipajes de personas desconocidas», «No confíes el transporte de tus maletas a personas que no estén debidamente acreditadas», «No pierdas de vista tu equipaje».